martes, 23 de agosto de 2016

Proyecto telecolaborativo :Nuestros personajes

Este proyecto esta dirigido a alumnos de 3,4,5 y 6 de primaria y consiste en compartir diferentes personajes que aparecen el diferentes culturas del mundo y ver semejanzas que hay entre ellos tanto físicamente como históricamente o funcionalmente.

Su objetivo es compartir diferente tipo de personajes y sus historias. Realizar semejanzas entre ellos. Reflexionar sobre diferentes culturas. Utilizas las TICs para ello. 
Siendo el objetivo principal conocer diferentes culturas y personajes. 
Y objetivos secundarios ver las semejanzas que hay, ver las diferencias que hay, comprender diferentes visiones y reflexionar sobre lo trabajado.

Las áreas a trabajar serán cultura y TIC.

Cuatro son las posibles actividades para el proyecto y dinámicas grupales de colaboración:

1-       Presentacion de un personaje.
2-       Semejanzas de ese personaje con otros.
3-       Diferencias con los personajes que hemos visto semejanzas.
4-       Compartir un punto de vista positivo que hayamos visto hacia otra cultura o personaje.
     
Estas actividades se presentaran en un blog Nuestros personajes y se usara un foro para dudas o curiosidades a comentar.



Criterios para el diseño de un proyecto telecolaborativo

A la hora de crear un proyecto telecolaborativo hay que abordar varios criterios para que este se pueda realizar de una manera exitosa y el objetivo final sea el esperado. Son 10 los criterios que hay que abordar:


1- Elegir un tema para abordar  y crear un nombre llamativo para el proyecto.
2- Decidir que tipo de objetivos principales y secundarios se abordaran con este proyecto.
3- Al ser un proyecto telecolaborativo ira unido de el uso de las TIC pero este uso tiene que ser justificado, por lo cual, hay que decidir el modo de uso de estas.
4- Sera un proyecto colaborativo y por ello, hay que decidir que tipo de colaboración habrá, porque y como se realizara,
5- Decidir que tipo de intercambio habrá y como se realizara.
6- Decidir quien sera el destinatario, a quien va dirigido y porque,
7- Habrá que diseñar las actividades que se realizaran.
8- Habrá que decidir el tipo de evaluación que habrá para conseguir un objeto final adecuado.
9- unificar los requisitos tecnológicos a utilizar.
10- Decidir los recursos adicionales que se tendrán en cuenta.


lunes, 8 de agosto de 2016

Clasificación Grupal

En este curso hemos tratado tambíen la clasificación grupal y como herramienta la clasificación visual. Me parece que son herramientas muy utiles para trabajar la creatividad, logica, argumentación, trabajo en grupo...
Una posible aplicacón es que se les e una lista de objetos necesario e innecesarios en el area que van a trabajar: ciencias, matematicas, lengua... y que argumenten cual es más o menos importante y porque para que trabajen en grupo argumentando sus objetivos hacia esa actividad.

Tecnica de creatividad: Analogías

Una tecnica de creatividad es llamada  Analogías. Esta tecnica consiste en resolver un problema comparandolo con otro caso.
Para ello hay que observar sistemas, aplicaciones, objetos...que tengan aspectos en comun y pueden ser de varios tipos: bioogicas, historicas, personales, simbolicas, geograficas...



Para aumentar la creatividad puede usarse esta tecnica, y un ejemplo de propuesta es:
Se da un problema a toda la clase y se reparte la clase en cinco grupos.
Cada grupo tendra que dar una analogia al problema: un grupo biologica, otro grupo historica, el tercero personal, siguiente grupo simbolica y el ultimo grupo geografica..
A la vez que trabajan la creatividad tambien trabajn otro tipo de temas.


lunes, 1 de agosto de 2016

Editando Wikipedia

Hola!!!

En el nuevo modulo del curso hemos aprendido a editar wikipedia traduciendo escritos no existentes en español para que ahora si existan!!

El escrito que yo he elegido es "Escuelas ecologicas", el cual ya existe en wikipedia como podeis ver  aqui.

Siedo ya usuario de wikipedia lo unico que hay que hacer es meterte en un escrito que no ecista en español, por lo cual el titulo de tal escrito nos aparecera en rojo. Despúes de ello darle a el boton de commons y la traducción se hace automatica!

Es un proceso muy facil y más útil todavia!